Pasea con tu bebé

Paseos con tu bebé

Hoy te traemos un artículo acerca de los paseos con bebés. Los paseos con tu hijo son una fuente de beneficios para el peque, además podrás disfrutar de una actividad diferente y sana con él al aire libre.

Ten siempre en cuenta las horas en las que vas a realizar el paseo, el clima y el trayecto que vas a hacer. Igual el peque necesita algo más de ropa puesto que el paseo va a ser más tarde que de costumbre. Ten estos factores siempre en cuenta.

Y la otra cosa a tener en cuenta es el tipo de carrito, el cual nos parece la manera más cómoda y sencilla de llevar de paseo a tu bebé, por eso te vamos a dar diferentes opciones para que elijas que modelo te conviene:

-Carrito clásico.

Son el modelo clásico, más sencillo y robusto, más enfocado a paseos y trayectos por superficies planas y lisas. Son menos manejables que modelos más actuales pero siguen siendo una buena inversión.

-Carrito combinado.

Son los más utilizados por su adaptabilidad, aunque son económicamente menos accesibles.

Va adaptándose al crecimiento de tu bebé y puedes utilizarlo a modo de carrito para dormir o de asiento.

-Carrito plegable.

Es el modelo más práctico y fácil de transportar, pero solo lo puedes usar cuando el bebé es más mayor y sabe sentarse. Son los ideales para viajes y vacaciones.

-Carrito de tres ruedas.

Al tener la resistencia de las tres ruedas, permite transitar superficies más difíciles que las llanas, aunque no es un modelo muy seguros para bebés muy pequeños.

¡Así que ahora solo queda elegir el modelo que más te guste y disfrutar de la compañía de tu bebé en un divertido paseo!

 

Leer Cosas que no sabías de tu bebé


Cosas que no sabías de tu bebé

Cosas que no sabías de tu bebé

-Desde que se concibe hasta que nace, un bebé duplica su peso hasta 3,000 millones de veces.

-Desde el nacimiento hasta los dos primero años de vida, los bebés cuadruplican su tamaño.

-El cerebro de los bebés supone un 10% de su peso total, lo que contrasta con el 2% del de los adultos.

-El corazón de los bebés recién nacidos late más deprisa de lo normal, de 130 a 160 pulsaciones por minuto.

-Los bebés lloran sin lágrimas durante los primeros días de su vida, puesto que tienen los conductos lagrimales cerrados todavía.

-El olfato es el sentido que más desarrollado tienen los bebés. Son capaces de reconocer a su madre solo por el olor.

 

Leer también Los bebés y la voz de sus padres


Los bebés y la voz de sus padres

Los bebés y la voz de sus padres

En la actualidad es común ver a parejas que van a ser padres, poniendo música a su bebé con dispositivos que se conectan a la tripa de la mamá. Hay diferentes teorías acerca de cómo diferentes tipos de música pueden llegar a calmar o gustar más o menos a los bebés.

Pero, ¿y la voz de sus padres?

Nada más nacer, es habitual que los bebés solo se calmen si escuchan la voz de sus madres, no siendo de igual manera con la voz del padre.

¿A qué se debe esto?

Pues el bebé ha pasado meses escuchando cada día la voz de su madre mucho más que la del padre. Por lo que el recién nacido puede llegar a tardar hasta 14 días en reconocer la voz de su padre, al contrario que la de la madre que la puede reconocer al instante.


3 Factores sobre el sueño de los bebés recién nacidos

Cómo duermen los bebés

-Debes alimentarlo cada dos horas:

Los recién nacidos deben alimentarse de 8 a 12 veces durante las 24 horas del día durante el primer mes de vida. No debes dejarlo sin alimentar más de 4 horas las primeras semanas, incluso por la noche. Solo si está durmiendo y su salud es buena puede dormir un poquito más.

-No debes dormir con tu bebé:

En esos periodos de cansancio extremo, necesitas descansar de manera correcta.

Sí que los bebés deben dormir en el mismo cuarto que los padres durante los primeros 6 meses de vida, y casi hasta el primer año, pero siempre en una superficie separada como una cuna o moisés, nunca en una superficie blanda puesto que aumenta el riesgo de muerte en el sueño. Siempre puedes comprar una cama de colecho para no tenerlo tan alejado de tí.

-Los bebés duermen mucho:

Afirmativamente, los bebés que acaban de nacer necesitan dormir mucho, entre 17 a 19 horas de las 24 del día, aunque normalmente suelen dormir mejor durante el día.

Esto ocurre porque en las primeras semanas de vida, los bebés no distinguen entre día y noche. Por eso hay que acostumbrarlo a horarios con sus tomas de leche.

Ventajas y desventajas de los arneses de seguridad infantiles


Ventajas y desventajas de los arneses de seguridad infantiles

Arnés infantil bebés

Ventajas:

Más libertad.

Utilizando el arnés, nuestros pequeños tienen más libertad de movimiento en los brazos hacia delante y hacia atrás al caminar, lo que no interferirá tanto como una correa de muñeca a la hora de caminar.

Mayor tiempo de reacción y actuación:

Si de repente tu hijo se encuentra en una situación de peligro y necesitas sacarlo de ahí es mucho más fácil puesto que lo tienes sujeto aunque tenga libertad de movimiento.

Adiós a escaparse:

No queremos decir que con esto lleves a tu hijo atado como un animal, pero sí evitas que se escape corriendo por la calle cuando no te des cuenta o estés ocupado. Evitarás así situaciones de peligro.

Desventajas:

Si tu hijo todavía no está preparado para andar, el arnés le puede llegar a dificultar.

Además, a veces los niños pueden llegar a depender del arnés y terminar necesitándolo como un elemento más siempre para caminar.

 

También te puede interesar Diadema fácil para tu bebé